Control de llave
Los expertos dicen que la IA puede ayudar a las pequeñas empresas a crecer y operar por una fracción del costo.
Los propietarios de pequeñas empresas pueden usar IA para aumentar la productividad en marketing, servicio al cliente, recursos humanos y muchas otras áreas.
Pero tenga cuidado al usar AI: es una buena idea que alguien revise el trabajo antes de implementarlo.
Desde la creación de un plan de negocios hasta la evaluación de los candidatos de trabajo, hay diversas formas de usar herramientas de inteligencia artificial en su pequeña empresa. A medida que AI continúa mejorando y desarrollándose, las empresas pueden usar cada vez más IA en casi todos los rincones de su trabajo, a menudo por una fracción de lo que costaría expandir su fuerza laboral.
“La inteligencia artificial tiene el potencial de fundamentalmente (remodelar) el panorama de las pequeñas y medianas empresas”, dice Itamar Shabtai, director del Centro de Sistemas de Información y Tecnología de la Universidad de Graduados de Claremont. “Ya no es una frontera lejana o una herramienta exclusiva para los gigantes corporativos”.
Muchas compañías ya están encontrando valor en el uso de IA en su trabajo: el 82 por ciento de las pequeñas empresas considera que la IA es útil en su negocio, y el 65 por ciento de las pequeñas empresas ya están utilizando IA, especialmente en finanzas y contabilidad, atención al cliente y recursos humanos, según una encuesta de Paychex.
Pero en el mundo que se mueve rápidamente de la IA, no siempre es obvio qué herramientas están disponibles y cómo puede usarlas. Para comprender mejor las capacidades de la IA y determinar las mejores herramientas para los dueños de negocios, Bankrate habló con expertos en IA, negocios y liderazgo ejecutivo. Sus respuestas ilustran las muchas funciones de trabajo en las que AI puede conectarse y cómo las pequeñas empresas pueden usar mejor la IA para mejorar su productividad y operaciones.
1. Marketing y comunicaciones
Según los expertos, existe un gran potencial para usar la IA en marketing, relaciones públicas y redes sociales. Las plataformas de IA pueden ayudar a expandir el alcance de una pequeña empresa a través de la creación de contenido y el análisis de la audiencia, todo por una fracción del costo de contratar a una persona. Por ejemplo, las pequeñas empresas pueden usar IA para tareas de marketing que habrían ocupado a un personal completo, según Chris Ferris, Ph.D., profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Rice.
Específicamente, las pequeñas empresas pueden usar AI para crear:
- Activos de marketing, como logotipos y diseños de sitios web.
- Copia publicitaria, contenido de redes sociales y contenido del sitio web, como blogs, descripciones de productos y scripts de video.
- Personas de audiencia y para ayudar a refinar estrategias de publicidad en línea.
- mensajes a medida y pruebas A/B.
“La IA generativa se destaca como una potencia accesible para las PYME (pequeñas y medianas empresas), particularmente en la creación de contenido”, agrega Shabtai. “Las pequeñas empresas aprovechan las herramientas impulsadas por la IA para producir materiales de marketing a medida (publicaciones de blog, contenido de redes sociales, copia publicitaria) con velocidad y efectividad sin precedentes”.
Además, para las comunicaciones internas, Mina Haque, abogada y profesora adjunta en la Facultad de Derecho de la Universidad Americana de Washington, dice que la IA es excelente para crear documentos internos básicos, como materiales de capacitación.
“Para las empresas con personal y recursos limitados, las herramientas de inteligencia artificial pueden generar eficientemente pautas operativas diarias, cumplir con las agendas, la correspondencia del cliente y el contenido de marketing que de otro modo consumiría un tiempo valioso”, dice Haque.
Sin embargo, enfatiza alguna documentación, como los documentos legales, necesitaría ser revisado por un abogado con licencia para garantizar la precisión.
2. Servicio al cliente e ideas
El servicio al cliente es clave para muchas pequeñas empresas, pero generalmente significa contratar a las personas para responder teléfonos, responder a los correos electrónicos de los clientes y realizar otras tareas que llevan mucho tiempo. Dan Yelle, el director de datos y análisis de datos de Credible, una plataforma de préstamos para pequeñas empresas, dice que AI puede ayudar a las pequeñas empresas evaluando rápidamente a los clientes y administrando aprobaciones. Este es un proceso que normalmente lleva días o semanas, pero con IA, podría llevar solo horas.
“Esto permite a una pequeña empresa golpear muy por encima de su clase de peso en términos de adquisición de clientes y dejar al personal humano para refinar el proceso de servicio al cliente a una calidad más alta que la competencia”, dice Yelle.
Además, si alguna vez ha visto una ventana emergente en el sitio web de una pequeña empresa que le indica que chatea con un agente de servicio al cliente virtual, sabe cuán útil puede ser la IA para responder las preguntas básicas de los clientes. Tony Tong, cofundador y directora de tecnología de Intellectia AI, una plataforma de inversión con IA, dice que los chatbots y los asistentes virtuales ya están procesando la mayoría de las preguntas diarias para muchas pequeñas empresas.
3. Ventas
Desde redactar un argumento de venta hasta reducir la rotación de clientes, AI puede agregar mucho valor para un pequeño equipo de ventas. Tomas Rasymas, jefe de IA de Hostinger, una plataforma de alojamiento de sitios web, dice que las herramientas de IA pueden analizar datos históricos y el comportamiento del consumidor para predecir las ventas e identificar patrones, un salvavidas para muchos equipos de ventas. Con IA, los equipos pequeños pueden priorizar tareas y cerrar ofertas más rápido que nunca.
Ai también puede:
- Identificar y priorizar los clientes potenciales.
- Rastree el sentimiento del cliente, los cambios de mercado y las actividades de la competencia en tiempo real.
- Impulse el software de gestión de la relación con el cliente, recomendando los próximos pasos a los representantes de ventas y extrayendo clientes potenciales.
4. Operaciones y recursos humanos
La IA también puede realizar muchas tareas básicas que normalmente necesitarían un asistente administrativo, según los expertos. Además, aunque AI probablemente no pueda entrevistar a un candidato para usted, puede realizar otras tareas de recursos humanos:
- Resumir documentos, como notas de reuniones.
- mejorar o generar correos electrónicos completos.
- Automatice tareas administrativas como contabilidad, contabilidad, facturación y pronósticos financieros.
- Prohibir a los candidatos y programar entrevistas, así como identificar los riesgos de retención temprano.
AI puede ser un gamechanger, si ejerce precaución
Si bien la IA es una herramienta útil, las pequeñas empresas deben colocar las barandillas en su lugar para garantizar que su contenido creado por AI sea preciso.
Yusen Xia, Ph.D., profesor y director del Instituto de Insight de la Universidad Estatal de Georgia, señala que los modelos de aprendizaje de idiomas (LLM) como ChatGPT y Gemini pueden alucinar, lo que significa que pueden presentar información engañosas o inexacta. La mayoría del contenido, especialmente los materiales legales y financieros, debe ser revisado por un profesional antes de ser utilizado. Publicar información engañosa o inexacta podría dañar la credibilidad de sus negocios, o incluso conducir a problemas regulatorios o legales.
“La IA puede ayudar a las pequeñas empresas a (hacer) más cosas con menos personal”, agrega Ferris. “Pero la clave no es simplemente publicar contenido o activos generados por AI. Los humanos aún necesitan participar en la guía, revisión, verificación y mejora de cualquier resultado de las herramientas de IA”.
Además, si es propietario de una pequeña empresa, también debe tener cuidado de no enchufar los datos de los clientes (como los números de seguro social e información bancaria) u otra información confidencial en una herramienta de IA de terceros, como ChatGPT. Es una preocupación existente: más de la mitad (54 por ciento) de las pequeñas empresas dicen que la privacidad y la seguridad de los datos son un desafío principal para adoptar la IA, según Paychex.
La IA puede hacer que sea más asequible administrar su negocio, solo trate de evitar el arrastre de suscripción
También debe ser consciente de los costos al usar herramientas de IA. Si bien la mayoría de los chatbots de IA son más asequibles que contratar a alguien para completar la tarea, aún pueden venir con sus propias tarifas.
Chatgpt, por ejemplo, tiene niveles que van desde gratis hasta $ 200 al mes, mientras que Claude tiene niveles que van desde gratis hasta $ 100 por mes. Si elige pagar por un servicio de IA, asegúrese de estar al tanto de la fluencia de suscripción, especialmente si recientemente ha comenzado su pequeña empresa y está tratando de mantener los costos. Los estadounidenses ya gastan un promedio de $ 91 en servicios de suscripción cada mes, según CNET, y algunos servicios de IA cobran eso.
El resultado final
Si bien AI no puede reemplazar toda su lista de tareas pendientes, si es un propietario único o lidera un equipo de pequeñas empresas, puede ser justo lo que necesita para llevar su negocio al siguiente nivel.
“La IA en 2025 no es solo para Fortune 500s”, dice Tong. “Es el multiplicador de la fuerza definitiva para los propietarios de pequeñas empresas, liberándolos de tareas mundanas para que puedan concentrarse en el crecimiento, la innovación y los clientes”.
Expertos entrevistados por Bankrate
Bankrate entrevistó a ocho expertos de universidades y empresas de todo el país por sus ideas sobre IA y pequeñas empresas:
Chris Ferris, Ph.D.
Profesor, Rice University College of Business
Chris Ferris, Ph.D., es profesor de Rice Business en Houston, TX, donde enseña una clase autodenominada sobre estrategia digital a los estudiantes de MBA. También trabaja como vicepresidente sénior de estrategia digital en Pierpont Communications, una empresa de relaciones públicas y marketing con sede en Houston. Tiene una maestría en comunicaciones de la Universidad de Pensilvania y un Ph.D. del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston.

Mina Haque
Profesor Adjunto de Derecho en American University Washington College of Law
Mohaimina “Mina” Haque es la CEO de Tony Roma’s, donde está encabezando una transformación estratégica para revitalizar la icónica cadena de restaurantes de 53 años. Junto con su papel ejecutivo, Mina dirige una exitosa firma de abogados especializada en inmigración y derecho corporativo, con un enfoque en fusiones y adquisiciones.
Mina también es profesora adjunta en la Facultad de Derecho de la Universidad Americana de Washington, donde enseña gestión de la práctica legal. Mina fue nombrada una de las mujeres que admiramos las principales líderes de DC para 2024 y la principal abogada del año por la Asociación Internacional de Profesionales de los Altos en 2023.

Tom Rasation
Jefe de AI, Hostinger
Tomas Rasymas es un líder de IA, investigador y constructor con más de 15 años de experiencia en ciencia de datos, inteligencia artificial y liderazgo de tecnología. Como Jefe de AI en Hostinger, se enfoca en llevar la IA a aplicaciones del mundo real: desarrollar chatbots inteligentes, dar forma al futuro de los constructores de sitios web con IA e integrar modelos de idiomas grandes (LLM) en productos. También fundó 00ai Community, un espacio para que los profesionales de IA y los entusiastas se conecten, compartan conocimiento y impulsen el campo en Lituania. Apasionado por el potencial de la IA, Tomás disfruta de los equipos de mentoría, experimentando con nuevas ideas y contribuyendo a las discusiones de IA.

Itamar shabtai
Director del Centro de Sistemas de Información y Tecnología, Universidad Graduada de Claremont
Itamar Shabtai es el director del Centro de Sistemas de Información y Tecnología (CISAT) y el Director del Programa de Doctor en Tecnología de CGU. De 2015 a 2021, Shabtai fue decano de la Escuela de Economía y Vicepresidente de Enseñanza y Calidad, así como la Cátedra Janusz Korczak para la Educación Académica en la era digital en la Facultad de Estudios Académicos de la Facultad de Gestión. También se desempeñó como jefe del programa de sistemas de información y análisis de datos.

Tony Tong, Ph.D.
Cofundador y directora de tecnología, Intellectia AI
Tony Tong es cofundador y directora de tecnología de Intellectia AI, que trae más de 15 años de experiencia distinguida en inteligencia artificial, aprendizaje automático y liderazgo de TI. Un innovador reconocido, Tony posee más de 20 patentes internacionales y tiene un sólido historial de soluciones tecnológicas avanzadas pioneras en diversas industrias.
Antes de Intellectia AI, Tony se desempeñó como CTO y jefe de AI/ML en Auditoria.ai, donde desarrolló una plataforma de IA conversacional avanzada diseñada para la automatización financiera de back-office. Su impresionante carrera también incluye la investigación líder de aprendizaje automático en el equipo de descubrimiento de conocimiento de BlackRock, contribuyendo a las estrategias comerciales impulsadas por ML en Sentient Investment Management y ocupa puestos ejecutivos de I + D en Punchh Inc. y dispositivos de luminus.
La experiencia interdisciplinaria de Tony está respaldada por extensas credenciales académicas, que incluyen duales títulos de licenciatura en ingeniería mecánica e informática de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, una maestría en ingeniería financiera de la Escuela de Negocios UC Berkeley Haas, y un Ph.D. en nano-ingeniería de UC Berkeley.

Yusen Xia, Ph.D.
Anne y Michael D. Profesor distinguido del este, Director del Instituto de Insight de la Universidad Estatal de Georgia
Los intereses de investigación del Dr. Xia incluyen aprendizaje automático, aprendizaje profundo y IA generativa, análisis de datos estructurados y no estructurados, análisis de salud y operaciones y gestión de la cadena de suministro. Ha estado aplicando y avanzando diferentes métodos de análisis para resolver problemas comerciales en diferentes industrias. Su investigación se ha publicado en las principales revistas como ciencias de la gestión, investigación de operaciones, gestión de operaciones de fabricación y servicio, gestión de producción y operaciones, Journal of Operations Management, Journal of Financial Economics, Informs Journal on Computing y Harvard Business Law Review. Su investigación ha sido apoyada por la National Science Foundation y muchas empresas de la industria. Actualmente es editor senior de la revista de Gestión de Producción y Operaciones.

Dan Yelle
Director de datos y análisis de análisis, de manera creíble
Como director de datos y análisis de análisis de manera creíble, Dan Yelle es responsable de impulsar las estrategias a través de la ciencia de datos y el análisis en todo el ciclo de vida de la gestión de riesgos, incluido el desarrollo del desarrollo de aplicaciones de IA y aprendizaje automático. Dan posee la maestría en estadísticas aplicadas de la Universidad de Cornell y la física de la Universidad de Syracuse, luego de su trabajo de pregrado en la Universidad de Pittsburgh.