Este audio se genera automáticamente. Por favor, háganos saber si tiene algún comentario.
¿Gap Inc. está trayendo de vuelta al microinfluencer?
El minorista de ropa lanzó el miércoles una plataforma de promoción y afiliados de creadores para Old Navy, Gap, Banana Republic y Athleta para pulir su influencia cultural.
Por ahora, el programa está abierto a creadores estadounidenses de 18 años o más, con al menos 1.000 seguidores en una sola plataforma, aunque hay planes de expandirse internacionalmente. Existe un centro centralizado para todas las marcas de Gap Inc., con “acceso temprano a nuevos lanzamientos, lanzamiento de productos y promociones exclusivas, así como oportunidades de colaboración de contenido y la capacidad para que los creadores y su contenido se amplifiquen a través de canales pagos, sociales y de marca”. Los seleccionados podrían ganar comisiones o acceder a campañas de obsequio de productos, según el comunicado de prensa de la empresa.
Gap Inc. dijo que esto es parte de lo que llama su enfoque de “entretenimiento de moda”, ejemplificado por su campaña “Better in Denim” con Katseye, que según la compañía obtuvo más de 600 millones de visitas y 8 mil millones de impresiones en un mes. La compañía también dijo que su objetivo es crear comunidad. En un comunicado, Damon Berger, quien lidera la participación digital en Gap Inc., dijo que el programa “enfatiza la defensa comunitaria a escala y la participación auténtica de la marca”.
“Al equilibrar la conveniencia y el empoderamiento de los creadores con una rica narración de la marca, este nuevo programa nos posicionará para construir relaciones más estrechas con los creadores, amplificar su contenido en todos nuestros canales y aprovechar los conocimientos basados en datos para ofrecer un mayor impacto a escala”, dijo.
En ese sentido, es un regreso de lo que solían llamarse microinfluencers, según Jessica Ramírez, cofundadora y directora general de The Consumer Collective.
“No hemos oído hablar de algo como esto desde hace mucho tiempo, y eso no quiere decir que sea una mala idea”, dijo por teléfono. “Tienes la máquina de poder en estas campañas masivas que se han vuelto virales y han sido fantásticas. Esto es un refuerzo. Cuando se te aparece alguien que te está hablando de un producto, estás agregando una capa de confianza”.
El programa tiene el potencial de atraer a consumidores que se resisten al marketing artificial creado por IA, dijo Ramírez. Los consumidores están cuestionando las campañas basadas en influencers de IA en parte porque no confían en ellas y porque “todo está empezando a sonar igual”.
“La gente busca pruebas reales de que es humano”, dijo. “Creo que veremos más de eso por parte del consumidor. Todo se reduce a esa confianza. Es ese tramo final en esa venta lo que es útil. Hasta cierto punto, esto ayuda a combatir ese problema”.