Migratación del sitio web Las mejores prácticas de SEO para preservar las clasificaciones y evitar las dificultades comunes

- Advertisement -spot_img

Hay varias razones para migrar su sitio web. Es posible que mejoren la seguridad del sitio web a través de otro proveedor de alojamiento, actualice su imagen de marca o mejore su experiencia de usuario.

Cualquiera sea la razón, deberá seguir un proceso de migración que le permita actualizar su sitio sin comprometer sus clasificaciones de SEO, tráfico e ingresos.

Muchos profesionales de SEO enfrentan un miedo común cuando se trata de la migración del sitio web: la pérdida de tráfico valioso, clasificaciones y usuarios durante la transición.

Una estrategia de migración evita la pérdida de datos, las caídas de rendimiento y el tiempo de inactividad cuando mueve su sitio a un nuevo dominio, plataforma de alojamiento o CMS.

En esta guía, lo guiaré a través de las 16 mejores prácticas para una migración exitosa del sitio web.

El proceso de migración del sitio web: una lista de verificación de 16 pasos

Desglosaré todas las tareas en tres fases: planificación, pre-migración y fase posterior a la migración.

Fase 1: Planificación

Al igual que con cualquier proyecto multidimensional, la migración de su sitio web necesita una planificación exhaustiva. Complete estos pasos antes de comenzar el desarrollo:

1. Defina el alcance del proyecto

Primero, realice un inventario de todas sus páginas web. ¿Qué está tratando de lograr con la migración y cuánto del sitio afectará?

La migración de su sitio web está configurada para fallar si no tiene un objetivo y alcance bien definidos.

2. Establecer el equipo de migración y las responsabilidades

¿Quién dirigirá el proyecto? ¿El equipo de SEO interno o una agencia de SEO subcontratada?

Si administra el proyecto internamente, asegúrese de configurar un marco de gestión de proyectos para que todos puedan vigilar las tareas que les pertenecen.

3. Gestionar las expectativas entre el departamentos y las partes interesadas

¿Qué otros departamentos afectará el proyecto? Identifique a todas las partes interesadas involucradas en el proceso de migración.

Junto con los equipos de SEO y Dev, esto a menudo incluye diseñadores, personal de TI, probadores de garantía de calidad, gerentes de contenido, diseñadores de productos y vendedores.

Todo depende de cuál sea su empresa y cuántos departamento deben involucrarse en una actividad como la migración del sitio web.

Puede programar una reunión para explicar por qué la necesita y qué pretende lograr. Esta también es una excelente oportunidad para recopilar comentarios sobre sus necesidades específicas, lo que podría ayudarlo a elegir un mejor dominio (o CMS) que satisfaga sus necesidades futuras.

Consejo: Sea transparente sobre el proceso de migración y lo que deben esperar en términos de funcionalidad, diseño y rendimiento.

4. Defina sus líneas de tiempo y fecha de lanzamiento

Idealmente, su nuevo sitio debe ponerse en marcha cuando el tráfico del sitio está en su punto más bajo, y su equipo tiene la capacidad de responder a cualquier inconveniente imprevisto.

Elija un día que tenga el menor impacto en su negocio. Esto puede ser durante las horas fuera de la hora o cuando tiene poca o ninguna actividad comercial baja.

También puede hacerlo por lotes por lotes en lugar de migrar todas sus páginas a la vez.

Fase 2: etapa previa a la migración

Esta es una extensión de la etapa de planificación. Es donde establece las bases para una transición sin problemas y minimiza los riesgos durante o post-migración.

5. Ejecute una evaluación detallada de riesgos

Audite sus páginas web para detectar posibles problemas antes, durante y después de la migración. Esto podría ser pérdida de tráfico, flujo de usuario interrumpido, enlaces rotos u otros problemas técnicos de SEO.

Clasifique estos riesgos por su impacto en su negocio utilizando una escala simple de baja altura media y luego aborde el más crítico primero.

Luego, cree un plan de mitigación efectivo para minimizar la gravedad de los riesgos. Algunas técnicas efectivas son:

  • Soporte de respaldo de todos los contenidos, meta-datos y configuraciones antes de la migración.
  • Use una matriz de evaluación de riesgos para medir los riesgos involucrados en el proceso de migración del sitio web y su impacto en sus objetivos comerciales.
  • Use un entorno de puesta en escena para probar los cambios antes de que salga en vivo.
  • Implementar 301 redireccionamientos para todas las URL cambiadas para mantener su valor de SEO.

6. Definir puntos de referencia de rendimiento y configurar el seguimiento

Cree una imagen detallada del rendimiento existente de su sitio para que tenga algo con lo que comparar su nuevo sitio.

En esta etapa, es una buena idea hacer una copia de seguridad de su sitio existente en caso de que necesite restaurarlo durante el proceso de migración. Querrá extraer datos de referencia para lo siguiente:

  • Core Web Vitals: Use las VeedInsights de PageSpeedins de Google para medir métricas como la velocidad de carga, la interactividad del usuario y la estabilidad visual.
  • Tiempo de respuesta del servidor: Herramientas como GTMetrix le permiten ver vital como el Time to First Byte (TTFB) y el rendimiento general del servidor de su sitio web.
  • Métricas de rendimiento de la base de datos: Analice el rendimiento de la base de datos para asegurarse de que pueda manejar las cargas de tráfico esperadas después de la migración. Esto puede requerir revisar los tiempos de ejecución de consultas, la indexación, etc.
  • Prueba de usabilidad: Consulte manualmente todas las áreas clave (elementos de conversión) para garantizar que funcionen de manera efectiva. Puede ejecutar pruebas A/B para identificar áreas deficientes en conversión o puntos débiles que deben abordarse en el nuevo diseño.
  • Rendimiento general del sitio web: Use Google Analytics, consola de búsqueda o herramientas de terceros como AHREFS para evaluar su tráfico orgánico actual, clasificaciones, páginas indexadas, errores de rastreo, tasa de indexación y vínculos de retroceso.
Leer  Reddit comparte información sobre las finales de la NBA y los borradores de discusiones (infografía)

Además de la evaluación comparativa, este es un buen momento para verificar que esté rastreando todas sus palabras clave objetivo en su herramienta de seguimiento de rango.

Esto es (muy) importante, ya que le ayuda a saber cuánto tráfico/clasificaciones perdió/ganó después de la migración.

7. Asegúrese de que Dev y SEO estén alineados en el rendimiento

Si su migración implica una revisión técnica (un cambio de CMS, migración del servidor o rediseño), permita que sus desarrolladores conozcan las métricas de rendimiento de SEO que son importantes para usted. Esto ayuda a minimizar el impacto de la migración en el rendimiento de su SEO.

Estas migraciones pueden requerir un mapeo completo de las URL antiguas a las nuevas: dar estos detalles a sus desarrolladores, ya que las redireccionamientos faltantes se acumularán sus clasificaciones y afectarán el tráfico orgánico.

Otros problemas a tener en cuenta son:

Idealmente, revise todo su rendimiento de SEO antes y después de que la migración esté completa para que pueda comparar los resultados.

8. Documente todo

Documente todas las configuraciones y configuraciones de su servidor activo antes de migrar su sitio web. Esto incluye los detalles sobre la configuración de DNS, las configuraciones de CDN y el entorno de alojamiento.

La documentación del servidor tiene varios beneficios:

  • Asegura que el nuevo entorno del servidor refleje el anterior y reduzca los riesgos de inconsistencias que pueden causar problemas de rendimiento.
  • Si surgen problemas después de la migración, la documentación detallada del servidor hace que sea más fácil para los equipos relevantes encontrarlos, diagnosticarlos y resolverlos.
  • Actúa como una referencia integral para futuras migraciones o actualizaciones del servidor.

Las herramientas de administración de configuración como Ansible, Puppet o Terraform son herramientas populares para documentar las configuraciones del servidor en un formato reutilizable, legible y controlado por la versión.

Las herramientas de control de versiones como Git también se pueden usar para rastrear los cambios realizados y colaborar de manera efectiva con los equipos durante la migración.

9. Configure un entorno de prueba

Es mejor desarrollar su sitio en un entorno de prueba cerrado en un servidor separado para verificar las nuevas funciones del sitio correctamente antes del lanzamiento. Esto se llama sitio web de puesta en escena.

Es un clon de su sitio web donde puede probar todas las funcionalidades (temas, llamadas a la acción, complementos, etc.) sin interrumpir las operaciones en el sitio web en vivo.

Un sitio web de puesta en escena también le permite identificar y solucionar cualquier problema o conflicto potenciales antes del proceso de migración.

Por supuesto, deberá bloquear el acceso público al entorno de prueba y evitar que los motores de búsqueda indexen sus nuevas páginas demasiado pronto.

Puede crear un archivo robot.txt para bloquear motores de búsqueda como Google, agregar la etiqueta noindex a sus nuevas URL o configurar la protección de contraseña (.htpasswd).

Se parece a esto:

Una vez que tenga todo esto configurado, ejecute una auditoría técnica de SEO en el sitio de puesta en escena para encontrar y solucionar problemas antes de migrar a su sitio en vivo.

Tenga cuidado con los pequeños zorros como los enlaces de sitio rotos, los textos alternativos faltantes, los meta títulos, las URL duplicadas, etc., y corríjalos antes de migrar a su sitio web en vivo.

Las herramientas de SEO de terceros como Ahrefs, Semrush o Screaming Frog pueden ayudarlo a lograr esto.

Consejo: Asegúrese de tener una copia de seguridad reciente de su sitio web después del clon. De esta manera, tiene una versión a la que volver si es necesario.

10. Realice un inventario de contenido

Ahora, es hora de construir una descripción completa de su contenido y páginas existentes.

Un inventario de contenido le permite identificar si falta algo durante la migración. Además, crear una lista de URL llamará su atención a cualquier error existente (como enlaces rotos o redireccionamientos malos) para que usted aborde antes de la migración.

Puede usar una combinación de métodos para crear una lista completa de sus páginas y activos de contenido, como:

  • Tirando todas sus URL con un rastreador de sitio.
  • Descarga de datos de la página de su CMS.
  • Exportación de URL de la consola de búsqueda de Google.

No olvide que los rastreadores del sitio no siempre recogen páginas huérfanas en un rastreo estándar si no están vinculados internamente.

Además, asegúrese de identificar sus páginas más valiosas al ensamblar su lista de URL. Las páginas de alto valor son páginas con contenido de alto intento, altas tasas de conversión, altos niveles de tráfico y vínculos de retroceso de calidad.

Estos datos le ayudan a saber qué páginas priorizar para un impacto mínimo durante la migración.

Leer  Google comparte información sobre los operadores de búsqueda basados ​​en el tiempo

Finalmente, si planea agregar páginas y categorías adicionales a su nuevo sitio, este es el momento de verificar que puedan caber en su arquitectura existente. Si no, es posible que deba reconsiderar su estructura de sitio web.

Consejo: Use un mapa del sitio visual para visualizar la arquitectura de su sitio web actual y encontrar lagunas en su estrategia de contenido que debe llenarse.

Una vez más, asegúrese de rastrear las palabras clave para las que se clasifican sus páginas de alto valor. Como se mencionó anteriormente, esto le ayuda a comparar su rendimiento antes y después del proceso de migración.

11. Cree un mapa de redirección

A continuación, use su lista de URL para determinar las páginas para moverse al nuevo sitio, cuáles puede fusionarse y las que caen.

Use enlaces de redirección para conectar su contenido anterior y el nuevo. Entonces, cuando los usuarios intentan acceder al contenido en su página anterior, se redirigen automáticamente a la última versión.

Para su plan de redirección, comience con las páginas más importantes que identificó en el paso anterior.

Implemente una redirección 301 para cada página que se mude al nuevo sitio. Para el contexto, una redirección 301 indica que una página se ha movido permanentemente de una URL a otra. La autoridad en la página anterior también se transfiere al nuevo sitio.

Técnicamente, sus URL deben señalar la página más relevante del nuevo sitio. Por ejemplo, supongamos que tiene un sitio web (ejemplo.com) y desea redirigir a una nueva ubicación:

  • Vieja URL: ejemplo.com/old-page
  • Nueva URL: ejemplo.com/new-page

En este caso, configurará una redirección 301 de “Ejemplo.com/old-page” a “Ejemplo.com/new-page”.

Además, evite redirigir las URL viejas a su nueva página de inicio. Esto puede dar lugar a errores suaves de 404, que diluirán la equidad general de enlace y dañarán sus clasificaciones.

En su lugar, si no puede identificar una nueva página apropiada para señalar, cree una nueva página o elimine su URL anterior.

Usando nuestro ejemplo anterior, supongamos que tiene otra URL (ejemplo.com/blog); Debe redirigirlo a la versión más nueva de la página (ejemplo.com/new-page/blog).

  • Vieja URL: ejemplo.com/blog
  • Nueva URL: ejemplo.com/new-page/blog

Luego: “Ejemplo.com/new-page/blog” debería redirigir 301 a “ejemplo.com/new-page”.

De esta manera, cada dominio se redirige a la página más relevante de su sitio web.

Cuando haya completado su mapa de redirección, comparta una lista de sus nuevas URL con su equipo de marketing más amplio para que puedan actualizar sus enlaces de campaña una vez que se lance el nuevo sitio.

Consejo: Verifique sus redireccionamientos en su sitio web de puesta en escena para asegurarse de que no están redirigiendo a otra URL que sea redirigida.

Esto se llama redireccionamientos de cadena, y confunde los bots del motor de búsqueda cuando intentan gatear e indexar la página.

Para obtener los mejores resultados, asegúrese de que sus redireccionamientos sean uno a uno e idealmente no pasen por cadenas de redirección.

12. Ejecute cheques previos al lanzamiento

Antes de lanzar su nuevo sitio, deberá ejecutar varias comprobaciones en su entorno de prueba para garantizar que las nuevas funciones del sitio como se esperara.

Trabaje con su equipo de SEO para confirmar si los siguientes elementos cumplen con los estándares requeridos:

  • Redireccionamientos de prueba: Asegúrese de que todas las redirecciones estén implementadas y funcionen correctamente. Esto incluye verificar las redireccionamientos 301 de las URL viejas a las nuevas para evitar cadenas de redirección o 404 suaves.
  • Mapa del sitio XML: Verifique que el nuevo sitio contenga un mapa del sitio XML válido. Use herramientas como el validador de mapa del sitio XML para verificar los errores y el cumplimiento de los requisitos del motor de búsqueda.
  • Robots.txt archivo: Si ha agregado un archivo robots.txt en el archivo de puesta en escena, reconfigure para incluir páginas que desee indexar en los motores de búsqueda.
  • Estructura de URL: Revise las URL para asegurarse de que estén optimizados con palabras clave relevantes y sigan las mejores prácticas de SEO.
  • URL canónicas: ¿Todas sus URL canónicas apuntan a la variante relevante de la página? Consolidar cualquier duplicado para mantener una jerarquía de contenido clara.
  • Datos estructurados: Implemente datos estructurados (marcado de esquema) para ayudar a los motores de búsqueda a comprender el contenido de sus páginas y entregar resultados ricos a los usuarios.
  • Códigos de estado: Verifique el código de estado HTTP para todas las páginas para asegurarse de que devuelvan las respuestas correctas. Aborde los 404 errores u otros problemas relacionados de inmediato.
  • Vinculación interna: Los enlaces internos crean conexiones entre sus páginas web y distribuyen la equidad de enlace. Revise todos los enlaces internos para garantizar que estén intactos y redirigir a los usuarios al contenido correcto.
  • Etiquetas de título, etiquetas de encabezado y meta descripciones: ¿Están optimizados para las palabras clave correctas? ¿Siguen las mejores prácticas de SEO? Revisarlos y actualizarlos en consecuencia.

Consejo: Use herramientas de SEO de terceros como AHREFS o SEMRUSH para ejecutar una auditoría rápida de su sitio web para encontrar problemas de SEO que se conviertan en obstáculos durante y después de la migración.

Fase 3: lanzamiento

Ahora que ha cruzado todos sus TS y ha salido de su IS, puede proceder a lanzar su sitio web.

13. Lanza y promociona tu nuevo sitio

Cuando su sitio se ponga en marcha, necesitará levantar las restricciones de los usuarios y los motores de búsqueda que configuró durante la fase de desarrollo. Recuerde, cuanto más rápido implementará la migración, mejor.

Leer  El estudio analiza la opinión pública sobre el uso de chatbots de IA como socios románticos

Su sitio se desconectará temporalmente durante la migración, por lo que minimizar el tiempo de inactividad reducirá el impacto en el tráfico y los ingresos.

Elimine todas las limitaciones que ha colocado en el sitio de preparación para que los motores de búsqueda y los usuarios puedan acceder a él. Esto incluye Robots.txt no permite, sin etiquetas de índice y protección de contraseña.

Además, asegúrese de que sus registros DNS apunten a los servidores correctos después de la migración.

También es una buena idea planificar campañas de PPC para coincidir con el lanzamiento del sitio. Esto no solo se extenderá la voz sobre su nuevo sitio, sino que también puede ayudar a compensar las caídas de tráfico orgánicas a corto plazo que experimentó durante el proceso de migración.

Fase 4: post-migración

Por último, vuelva a verificar todos los cambios para garantizar que todo funcione según lo previsto. A veces, la migración puede no ir según lo planeado, y aquí es donde usted decide ajustar sus ediciones o volver al sitio web anterior.

Corramos a través de algunos de los vitales:

14. Optimizar el rendimiento de su sitio web

Monitoree el nuevo sitio web de cerca para verificar si todo funciona como debería y verifique aspectos críticos del sitio, incluido su nuevo archivo robot.txt, mapa del sitio XML, redireccionamientos, usabilidad y análisis.

Además, consulte el rendimiento de su sitio web en comparación con su sitio anterior. Es natural experimentar una caída en el rendimiento por un tiempo, pero a medida que pasan las semanas, sus clasificaciones y el tráfico deberían volver a sus niveles originales.

Para optimizar su sitio web:

  • Use el almacenamiento en caché del sitio web para almacenar contenido/datos para que los usuarios puedan acceder a él más rápido.
  • Use un CDN (red de entrega de contenido) para reducir la latencia y mejorar el tiempo de entrega de contenido.

Para obtener los mejores resultados, minifique sus archivos JavaScript, CSS y HTML para mejorar el rendimiento de la red de entrega de contenido (CDN). También puede usar IPv6 (Protocolo de Internet Versión 6) para mejorar la eficiencia de enrutamiento y reducir los tiempos de entrega de contenido.

  • Optimice sus sistemas de base de datos para mejorar la velocidad de consulta, la experiencia del usuario y el rendimiento general del sitio web. Las mejores prácticas, como la indexación adecuada, la optimización de las tablas de datos, la estructuración de consultas, las vistas materializadas, la escala vertical, etc., pueden ayudar a la base de datos a manejar las solicitudes complejas sin tiempo de inactividad.

Obtenga más información sobre el ajuste de rendimiento de la base de datos.

15. Actualizar documentación técnica

Ahora que ha lanzado su sitio web, debe revisar sus documentos técnicos para asegurarse de que sea preciso y actualizado.

Esta documentación guía el proceso de migración y puede mitigar riesgos como contenido duplicado/perdido, enlaces faltantes/rotos, etc.

Además, permite una colaboración más rápida entre equipos interfuncionales y partes interesadas. Su documentación debe incluir:

  • Una hoja de cálculo o mapa de sus 301 redireccionamientos, incluidos los enlaces antiguos y nuevos.
  • Un mapa del sitio XML actualizado que enumera todas las páginas necesarias. Esto es importante para la indexación del motor de búsqueda.
  • Etiquetas de título y meta descripciones para todas las páginas en su sitio.
  • Un informe que muestra métricas de rendimiento antes y después de la migración. También puede agregar sus clasificaciones de palabras clave principales también.
  • El estado de su archivo robots.txt para garantizar que solo las páginas correctas se indexan en los resultados de búsqueda.

16. Implementar prácticas básicas de mantenimiento

Por último, establezca prácticas de mantenimiento preventivo para mantener su sitio web funcionando correctamente después de la copia de seguridad. Esto le ayuda a atrapar y resolver posibles problemas antes de que se conviertan en un problema mayor.

Use herramientas de SEO de terceros como la consola de búsqueda de Google, gritos de rana, ahrefs y semrush como sistemas de monitoreo para rastrear sus métricas de rendimiento y detectar anomalías que afectan el rendimiento web.

Estas herramientas también dan información sobre su actividad de usuario en su sitio web y su fuerza general de rendimiento en los resultados de búsqueda.

Consejo: Dado que la migración impacta la búsqueda y la experiencia del usuario, realice regradecido su nuevo sitio para asegurarse de que funcione según sea necesario. Y si sus indicadores clave de rendimiento (KPI) no mejoran, solucione los problemas de las causas. Estos podrían incluir:

  • Las páginas en su sitio anterior todavía se están indexando.
  • Tiempos de carga lentos.
  • Mal redireccionamiento.
  • Falta de enlaces internos.

Active alertas específicas en la consola de búsqueda de Google para resaltar los problemas que podrían afectar el rendimiento para que pueda solucionarlas tan pronto como ocurran.

Pensamientos finales

La migración del sitio web puede ser una empresa compleja.

Seguir los pasos anteriores lo establecerá para el éxito y le permitirá preparar, ejecutar y monitorear su migración mientras minimiza los riesgos asociados.

Más recursos:


Imagen destacada: Sammby/Shutterstock

(Tagstotranslate) SEO

spot_img
spot_img

Artículos relacionados

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Artículos populares